Powered By Blogger

viernes, 19 de junio de 2015

definiremos la estructura de la lógica, los estaos de Piaget 
ESTRUCTURA DE LA LÓGICA
Cuando hablamos de "estructuras lógicas " nos referimos a totalidades o formas del pensamiento que se relacionan entre sí. Consiste en un conjunto acompañado con una colección de funciones y relaciones finitas las cuales están definidas en él.
Un juicio es la estructura lógica formada por conceptos (concepto sujeto, concepto predicado) relacionados mediante nexos (verbo o conectivas, por ejemplo: y, o, sin embargo, o bien esto...o bien lo otro, entre otros).
Los conceptos son representaciones de las cosas, en la interioridad del sujeto. En sentido amplio se lo puede llamar: idea, noción, concepto mental, representación intelectual.
Aristóteles diferenció los términos mediante los cuales comunicamos nuestros conceptos o ideas. Los términos categoremáticos son los que tienen significado en sí mismos y hacen referencia a alguna categoría. Los sincategoremáticos son los nexos, que no tienen significado en sí mismos y que necesitan de otros términos para adquirir significado.
En la lógica el pensamiento conlleva una estructura dividida en:


Concepto Juicio y Razonamiento.

Concepto: La palabra concepto, etimológicamente hablando, proviene del latín conceptum y significa algo concebido. Es  la operación más sencilla del pensamiento y es la parte que identifica las notas distintivas de un objeto con relación de otro. Un  objeto u objetos con determinada identidad o característica, que se identifica a través de la representación mental, es un trabajo intelectual, subjetivo, que parte de lo existente y que se va transmitiendo de persona a persona.
Las operaciones auxiliares del concepto son:
·         -La observación atenta del objeto a conocer.
·         -La abstracción y,
·         -La reflexión del entendimiento sobre las representaciones adquiridas.

Las dos propiedades del concepto son la comprensión y la extensión, una vez que un concepto es adquirido se convierte en predicamento, o sea, un instrumento de predicación.
La comprensión: consiste en la nota o conjunto de notas característica de un objeto o de una clase de objetos.
La extensión (lógica) de un concepto: Es la calase de los individuos determinada por la comprensión del propio concepto.
Las categorías particulares son conceptos que tienen la mayor extensión en un área o dominio de conocimientos, de manera que lo abarcan por entero.
Las categorías generales son grupo de conceptos de extensión máxima y comprensión mínima, elaborado de tal manera que cualquier serie conceptual cae finalmente bajo la extensión de uno de ellos.

Las categorías son los conceptos más generales y suficientes en los que podemos definir otro concepto y según Aristóteles son 10:
ü  Sustancia
ü  Cualidad
ü  Cantidad
ü  Relación
ü  Lugar
ü  Posición
ü  Tiempo
ü  Estado
ü  Acción
ü  Pasión


Juicio: Si el concepto es la primera operación del entendimiento, el juicio es la segunda, por medio de la cual el entendimiento compara dos ideas o conceptos.
A partir de la comparación que se establece, por medio del juicio, el entendimiento afirma o niega los elementos que determinan la relación.

En todo juicio hay tres elementos fundamentales:
·         El sujeto, sobre el cual se va a afirmar o negar algo.
·         El predicado que se afirma o niega, con respecto al sujeto.
·         La copula, que es el elemento de enlace entre el sujeto y el predicado.

El  juicio se entiende como  la operación del entendimiento según la cual compone y divide, afirma o niega.

De acuerdo con su cantidad, los juicios pueden ser:

·         Universales: cuando el predicado se extiende a toda una clase de objetos sin excepción alguna. Ejemplo: “todos los hombres son mortales”.
·         Particulares: cuando el predicado se extiende a una clase determinada de objetos. Ejemplos: “algunos hombres son profesionales”
·         Individuales: cuando el predicado se extiende a un solo individuo. Ejemplo: “Bolívar fue un héroe”

 De acuerdo con su relación, los juicios se clasifican en:
o   Categóricos: son aquellos en que entre el sujeto y predicado se encierra una afirmación absoluta que no depende de ninguna condición.
o   Disyuntivos: son aquellos juicios en que el sujeto puede ser determinado por varios predicados, pero al final el sujeto termina siendo predicado solo por uno de ellos.
o   Hipotéticos: Son aquellos juicios en que la relación entre el sujeto y el predicado está subordinada a otra relación que es una condición.

 De acuerdo con la modalidad los juicios se clasifican en:
§  Problemáticos: son aquellos en que la relación entre el sujeto y el predicado se expresa como posible; en dichos juicios aparece por lo general los términos “puede ser
§  Asertóricos: son juicios en donde la relación sujeto predicado implica una realidad.
§  Apodícticos: son juicios en donde la relación sujeto predicado expresa una necesidad.

La Proposición: Es la expresión verbal del juicio. También es denominada oración. En ella encontramos los tres elementos esenciales del juicio. Un sujeto, un predicado y el elemento que sirve de enlace: el verbo; Las proposiciones se pueden dividir en simples y compuestas.
o   Simples son aquellas que en su estructura no encierran más que un sujeto y un predicado, y por tanto, una sola afirmación
o   Compuestas son las proposiciones conformadas por varios sujetos y varios predicados, que pueden estar realizando varias actividades.

Clasificación de las proposiciones
1.      Enunciativas: en ellas expresamos un sentido que encierra tan sólo una simple manifestación ya sea esta afirmativa o negativa
2. Interrogativas: en ellas se expresa el deseo de saber, de conocer de satisfacer una                  curiosidad, encierran por tanto una pregunta.
3. Optativas: expresan un deseo y pueden expresarse de diferentes modos, de ahí su carácter de optativas.
4. Imperativas: expresamos una orden o mandato.

La identificación de los elementos de la proposición se puede realizar desde dos puntos de vista: el tradicional y el moderno. De acuerdo al análisis tradicional la proposición presenta los siguientes elementos.
1.- Dos conceptos objetivos, de los cuales uno se refiere a lo que se afirma, y otro se refiere a aquello de lo cual se afirma. A éste se le llama sujeto y al otro se le dice predicado.
2.- Un concepto funcional, que se llama cópula y cuya función consiste en relacionar al predicado con el sujeto. Este concepto funcional se expresa por el verbo “ser”.

En la mayoría de las proposiciones se da una relación entre dos elementos sin que se haga énfasis en la extensión de ellos, sino que los estructura en un duplo. En una especie de par ordenado.

El enunciado es la expresión lingüística de la proposición, revistiendo está mayor importancia entre el concepto y el razonamiento, una característica exclusiva de las proposiciones es la verdad o falsedad de su contenido, que no se da en las otras clases del pensamiento.

Ambos análisis tienen bases racionales, el tradicional tiene una base lógica de las clases y la moderna se inclina por la lógica entre las relaciones. Conforme a la lógica tradicional, el verbo ser o la cópula, puede dar lugar a diversas interpretaciones que son: igualdad, pertenencia, inclusión, predicación y atribución existencial.

Una proposición debe ser clara, para transmitir de manera precisa el razonamiento adquirido sobre determinados conceptos que culminan con una conclusión.


Razonamiento: consiste en relacionar conceptos, encadenados a varias proposiciones, de tal manera que una de ellas se apoya en las demás, que originan una conclusión, debe haber conceptos que guardan el carácter de supremacía o subordinación respecto de otros.   Se parte de una idea, de un concepto, se verifica en la experiencia, se razona, se piensa y se relaciona con otros hechos y de allí se infiere o se extrae algún resultado. De esta manera, el conocimiento se consolida como un proceso, en el cual el sujeto relaciona una serie de hechos a partir de los cuales extrae una conclusión. El proceso mediante el cual, el sujeto relaciona dos juicios, para inferir uno tercero, se denomina razonamiento. Se parte de algo conocido, expresado en un primer juicio; se relaciona con otro estableciendo cierta consecuencia y se llega a la solución buscada, que era hasta el momento desconocida.

El mecanismo de razonamiento consiste en una verdadera sustitución de conceptos, en donde se usa un concepto en lugar de otro, porque se ha establecido entre ellos una relación de identidad.
El argumento es una entidad lingüística que se emplea como expresión del razonamiento. Éste solo podrá ser aceptado o rechazado si es conocido a través de aquel. El razonamiento, por ser de carácter lógico, está formado por conceptos y proposiciones, mientras que el argumento, por ser de naturaleza lingüística, consta de términos y enunciados. Un  argumento será pues la misma que la de razonamiento, salvo que en lugar de proposiciones pondremos enunciados.

“El argumento es una cadena de dos o más enunciados relacionados de manera que uno de ellos, de ordinario el último, se deriva de los demás.”.

Los elementos del razonamiento son:

a) La materia la cual se refiere a las proposiciones. Los conceptos que en ella se encuentra, también forma parte de la materia.
b) La forma, es decir, la relación derivativa.

En el razonamiento se debe distinguir la forma y el contenido siendo la primera la que interesa a la lógica. La verdad o falsedad es una propiedad exclusiva de las proposiciones, y de la misma forma, la validez o invalidez es una propiedad exclusiva de los razonamientos por su forma. Hay diversas clases de razonamientos, como son: 1) ciertos y probables y 2) los razonamientos simples y compuestos.

Bases para un buen razonamiento.
a.La existencia de dos juicios.
b.Que en dichos juicios uno sea consecuencia del otro.
c.La existencia de un origen lógico, deductivo, donde primero estén las premisas (juicios) y a partir de ellas se elabore la conclusión.
d.La conclusión obtenida no puede ser igual a las premisas.

Silogismo y sus elementos: La forma más perfecta del razonamiento es le silogismo. En este se encuentran relacionados tres juicios, siendo el último de ellos un aporte nuevo al conocimiento, porque es inferido a partir de la relación de los dos primeros.










Estados de Piaget
Son cuatro los estados que caracterizan el desarrollo Cognitivo del niño y del adolescente.

 Sensoriomotor:   abarca el período que va de los 0 a los 2 años, esta etapa es importantísima ya que logra sobre su culminación distintas habilidades motrices y mentales. Los primeros movimientos voluntarios son extensiones de actos reflejos, de allí que la mayoría de sus movimientos se dirigen al propio cuerpo y no a objetos distantes. Promediando este período y ante la creciente coordinación visual motriz él bebe ya puede dirigir sus actividades a objetos más distantes. En el epilogo de esta fase ya está en condiciones de ver el mundo en imágenes y símbolos mentales, otra característica de esta fase está dada por el inicio del habla que le permite representar objetos ausentes, por último las actividades lúdicas constituyen un factor muy importante. Progresa  desde las conductas innatas, caracterizadas por la succión, prensión y lloro, hacia pautas motrices más específicas controladas deliberadamente. Hacia el final de este período, se pueden manipular objetos físicos del entorno para satisfacer el hambre o la curiosidad y se pueden imitar varias conductas de las personas adultas Pueden responder a cosas que no están directamente a la vista, con lo cual los objetos físicos han asumido una realidad no sólo física, sino también cognitiva.

Pre operacional: que se extiende desde los 2 años hasta los 7 aproximadamente, asimismo a éste lo podemos dividir en dos subastados , uno pre conceptual que se extiende entre los 2 a 4 años en donde la habilidad más destacada pasa por el razonamiento transductivo, esto significa sencillamente que los niños razonan, pero sin el alcance inductivo ni deductivo, sino yendo de un caso particular a otro caso particular con la finalidad de formar preconceptos, un ejemplo de esto sería cuando los niños observan a sus madres peinándose y en esa ocasión ellas lo hacían para ir de compras, a partir de una situación similar siempre asociarían que salen de compras. Otra particularidad de este período esta signada por el juego simbólico y las conductas egocéntricas.
El segundo su período es el intuitivo, su edad mental transcurre entre los 4 a 7 años aproximadamente, su inteligencia se circunscribe a ser meramente impresionista, ya que solo capta un aspecto de la situación, carecen aún de la capacidad de conservación de cantidad y esto se debe entre otras cosas a que son incapaces de retrotraer el proceso al
punto de origen. Desarrollan su capacidad para formar símbolos mentales que les permiten representar cosas o hechos, incluso en ausencia de éstos. Jugar a las casitas o a cualquier otro juego simbólico es lo que caracteriza a este estadio. Progresan en el desarrollo del lenguaje y lo usan activamente en el juego simbólico. Siguen teniendo una perspectiva egocéntrica y ven la realidad, en buena medida, tal como les afecta a ellos; por consiguiente sus explicaciones pueden establecerse de forma que estén de acuerdo con sus propias experiencias

 Operacional Concreto.: su período se extiende entre los 7 a 11 años aproximadamente, el razonamiento se vincula en esta etapa casi exclusivamente con la experiencia concreta. Tiene la capacidad de describir su medio, también ya adquirió la facultad de conservación de sustancias y pesos como asimismo la habilidad de descentración y la formación de clasificaciones coherentes. Por último se encuentra el estadio operacional formal, éste lo ubicamos entre los 11 años hasta la adolescencia, los jóvenes ya en esta etapa pueden razonar de manera hipotética y en ausencia de pruebas materiales. Asimismo está en condiciones de formular hipótesis y ponerlas a prueba para hallar las soluciones reales de los problemas entre varias soluciones posibles, alcanzando en esa oportunidad el razonamiento hipotético deductivo. logran precisión a la hora de comparar y contrastar objetos de la realidad concreta y pueden llegar a predecir correctamente qué varilla de una serie es más larga o qué jarra tiene más agua. Sin embargo. aunque sus explicaciones y predicciones ya no se basan en su visión egocéntrica o en un estado de ánimo momentáneo, todavía requieren la comparación y contrastación con las cosas reales; no pueden manejar contraposiciones simbólicas del tipo de si todo A es mayor que C y C mayor que B, todo A es mayor que B. En otras palabras, tienen representaciones cognitivas de la realidad, pero sólo pueden manipular relaciones entre


 Operaciones Formales: a partir de los once años. En este periodo pueden comparar y contrastar alternativas que sólo existan en su mente. El mayor desarrollo del lenguaje le permite también interpretaciones mejores. Piaget hace hincapié en que la característica principal de este último período (que continúa en la edad adulta) es la capacidad para manejar constructos mentales y para reconocer las relaciones que existen entre dichos constructos. Para comprender que si un coche viaja quince kilómetros con un litro de gasolina, viajará ciento cincuenta con diez litros de gasolina, son necesarias las operaciones formales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario